Héctor Silva Nazzari
Ajedrez Uruguayo (1880-1980)

✦ ✦ ✦

Introducción

A la manera del Consejero Aires, personaje de Machado de Assis, voy a escribir sobre un tiempo en el cual me tocó vivir, de otro anterior que me supieron contar, y de lo que leí en publicaciones de la época. Sin embargo, volviendo al personaje de referencia, lo mío también será muy subjetivo; tal vez los hechos fueron otros, pero ésta es “mi visión” de los mismos.

La idea que nos anima es reunir, utilizando como método crónicas, distintos temas relacionados con la historia de nuestro ajedrez en el período comprendido entre los años 1880 y 1980; o sea, 101 años de su existencia.

En las mismas trataré sobre torneos realizados, jugadores de nuestro medio y temas varios relacionados con la historia del juego-ciencia en nuestro país. Algunas de las mismas serán solo una copia de artículos publicados en la prensa, los cuales —como aquel personaje de Bioy Casares y Borges— hago míos.

Acompaño al tratamiento de cada crónica con partidas comentadas por sus protagonistas o contemporáneos a la misma, de ser esto posible. De esta manera las ambiento en el momento en que se jugaron. Estos juegos son de todo tipo y valor: los hay buenos, regulares y muchos —sobre todo— testimoniales. En las que no conseguí material de la época, incluí unas breves notas de mi parte.

Reitero que este trabajo no es, ni pretende ser, un texto de estudio: solo recordaremos en el mismo a nuestros ajedrecistas, en lo bueno y también en sus errores, que no dejan de tener su interés. Incluyo además material gráfico y algunos cuadros aclaratorios sobre eventos y datos generados en el período.

En un principio pensé llegar hasta el año 2000, pero reconsideré esa idea a los efectos de tener la debida perspectiva histórica para juzgar tanto hechos como personas. Confiamos en que, en un futuro, alguien se tome el trabajo de continuar esta tarea a partir de 1981.

Debo destacar, pese a esto, que en los últimos veinticinco años nuestro país se puede considerar satisfecho, pues varios de sus jugadores han logrado títulos internacionales. A beneficio de inventario vamos a nombrarlos. Ellos son:

Gran Maestro Internacional Andrés Rodríguez Vila; los Maestros Internacionales Bernardo Roselli Mailhe, Martín Crosa Coll y Daniel Rivera Kuzawka; y los Maestros FIDE José Bademian, Alejandro Bauzá, Gabriel Curi, Sebastián Granara Barreto, Daniel Izquierdo, Manuel Larrea y Daniel Perchman.

Este trabajo nos dará una visión a vuelo de pájaro de un siglo de nuestro ajedrez, del cual podemos decir, parafraseando a José Martí: no es lo bueno que quisiéramos, pero es nuestro ajedrez.

Héctor Silva Nazzari

✦ ✦ ✦